« Regresar a página anterior

Antecedentes Posgrado

Aproximadamente desde los años de 1940, el estado de Chihuahua encontró en la fruticultura uno de los puntales económicos más sobresalientes de su desarrollo. En aquellos años, la falta de técnicos especializados en el campo de la industria alimenticia y de la fruticultura era una problemática creciente para el estado más grande de la República, motivo por el cual los maestros universitarios Srita. Eva Mariscal Robles, y Sr. Q.F.B. Daniel Contreras Gámez unieron ideas y esfuerzos para elaborar un proyecto tendiente a establecer una escuela para cursar carreras subprofesionlaes cuyos egresados, capacitados en diferentes áreas, coadyuvasen a la resolución de los problemas económicos que afrontaban tanto la industria alimenticia como la fruticultura.

El no contar en aquellos años con información sobre carreras y planes de estudios similares ya que ninguna Institución de Educación Superior de esa época ofrecía carreras en esas especialidades, de ninguna manera significó motivo de desaliento para el espíritu emprendedor y visionario de aquellos singulares chihuahuenses, de tal forma que, bajo su propio criterio, empleando su experiencia docente y profesional, su conocimiento del medio, la confianza en sí mismos, la fe en el futuro, y la firme convicción de que la preparación de dichos técnicos era una necesidad. De esta manera el Prof. Contreras elaboró el plan de estudios de la carrera de Técnico Químico en Alimentos (Bromatólogo ) y la maestra Eva Mariscal Robles por su parte la de Técnico Arboricultor ( Fruticultor). A partir de ahí, el devenir chihuahuense registró los siguientes sucesos: La maestra Mariscal fue designada Directora de la Escuela de Farmacia para cubrir el período comprendido de 1962 a 1965 y nombra Secretario Administrativo al Prof. Contreras.

Fecha de publicación: 2013-07-14 14:01:18
Fecha de actualización: 2013-07-29 10:25:10
URL de este artículo: /posgrado/antecedentes_posgrado/
Compártelo:Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter