« Regresar a página anterior

Doctorado en Ciencias Hortofrutícolas

Descargar: doctorado

Antecedentes
En la actualidad la producción hortofrutícola ha generado un progreso científico que ha conseguido el aprovechamiento y transformación de los sistemas biológicos para la obtención de nuevos productos y servicios en beneficio de la humanidad. La innovación científico-tecnológica representa un elemento clave para el desarrollo de las Instituciones de Educación Superior (IES), ya que tienen un papel trascendental en el impulso de competencias emprendedoras, productivas y tecnológicas de las regiones a través de la formación de estudiantes que participen en el desarrollo de proyectos, productos y procesos. En el estudio de factibilidad realizado en el 2001 se refleja el interés de las empresas del sector por la creación de un programa educativo a nivel de doctorado en el área de la hortofruticultura. Esto debido a la necesidad de contar con personal especializado en procesos de producción que optimicen y desarrollen a través de la investigación sistemas de producción de una manera sostenible y amigable con el ambiente. Por lo cual, la dirección de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas conformó un grupo de trabajo integrado por docentes e investigadores con un perfil afín a las áreas, quienes se reunieron periódicamente para discutir y definir el plan de estudios que conforma esta propuesta. El interés por esta nueva oferta educativa, de igual forma, es producto de la política institucional en lo que refiere a la oferta educativa pertinente con calidad dentro del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2017, en la que la UACH reitera su compromiso de generar oportunidades de formación en condiciones de equidad. La Facultad de Ciencias Agrotecnológicas establece un compromiso social de contribuir a través de la innovación científica y tecnológica, a la formación de recursos humanos que satisfagan las demandas de los sectores productivos hortofrutícolas a nivel local, regional y nacional además de poder tener un impacto internacional aceptando estudiantes extranjeros.

Línea de Investigación
La LGAC Sistemas de productividad hortofrutícola, busca generar conocimientos en áreas y disciplinas como el manejo, producción y pos cosecha de plantas hortofrutícolas; también contempla generar conocimiento en biotecnología (mejoramiento genético, ingeniería celular, biología del desarrollo, microbiología y biología molecular) y parasitología en plantas hortofrutícolas de interés en nuestro país. Por otra parte, diversos temas específicos, no abordados en forma directa en programas de cursos, entre ellos los de técnicas específicas de análisis de laboratorio, estadístico, informática y cómputo, por ejemplo, necesarios para la realización de investigación de los estudiantes, pueden aportarse mediante cursos dirigidos desarrollados como el caso de un problema especial, el cual permite flexibilidad acorde a necesidades particulares de la formación de los estudiantes.

Núcleo Académico Básico

Docente

Licenciatura

Maestría

Doctorado

Posdoctorado

Dr. Loreto Robles Hernández

Ing. Fruticultura

UACH

Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola
UACH

Ph. D. Plant Pathology
University of Idaho


Dra. Dámaris Ojeda Barrios

Ing. Fruticultura
UACH

Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola
UACH

Doctorado en Ciencias Agrícolas
UAAAN

Zaragoza España

Dra. Ramona Pérez Leal

Ing. Químico Farmacéutico Biólogo
UAS

Maestría en Ciencias en Horticultura
Chapingo

Doctorado en Ciencias en Horticultura
Universidad de Chapingo


Dra. Adriana Hernández Rodríguez

Ing. Fruticultura
UACH

Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola
UACH

Doctorado en Recursos Naturales
UACH


Dr. Víctor Manuel Guerrero Prieto

Ing. Fruticultura
UACH

Master of Science
New México State U.

PhD. En plant patholgy
New México State U.


Dr. Rafael Ángel Parra Quezada

Ing. Agrónomo Fitotecnista
UACH

Maestría en Fruticultura COLPOS

Doctorado en Fruticultura
COLPOS


Dra. Teresita de Jesús Ruiz Anchondo

Facultad de Ciencias Quimicas UACH

Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola UACH

Doctorado
CIMAV


Dr. Abelardo Núñez Barrios

Lic. en Suelos Chapingo

Maestría en Uso del Agua Guelph Canadá

PhD. Fisiología de Cultivos
Michigan State University

1.-University of Georgia PD
2.-University of California Davis

Dr. Juan Manuel Soto Parra

Ing. Fruticultura UACH

Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola UACH



Dr. José juan Salmerón

Ing. Agrónomo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Maestría en Ciencias Agrícolas (fitomejoramiento) UAAAN

Doctorado en Agronomía y Fito mejoramiento
Oregon State University



Objetivos
Objetivo general
Formar profesionales competentes en investigación con conocimientos y habilidades, orientados a la atención de la problemática y necesidades de la productividad hortofrutícola, que desarrollen competencias para generar, aplicar y transferir conocimiento innovador en las disciplinas asociadas a la hortofruticultura.  

Objetivos específicos
  • -Formar recursos humanos competentes en investigación, con actitud crítica, creativa e innovadora en el área de la hortofruticultura.
  • - Desarrollar competencias en los doctorandos para que generen, apliquen y transfieran el conocimiento en: sistemas de productividad frutícola con las especialidades en fisiología de frutales caducifolios, parasitología frutícola, genotecnia y biotecnología vegetal.
  • - Desarrollar competencias en los doctorandos para difundir y divulgar el conocimiento científico y tecnológico que contribuya a la eficiencia, competitividad y sustentabilidad de los sistemas de productividad hortofrutícola.


Perfil de Ingreso

Los aspirantes al programa de Doctorado en Ciencias Hortofrutícolas deben haber egresado de una maestría en ciencias en fruticultura, horticultura o áreas afines a la agronomía; mostrar actitud, aptitud y habilidades para realizar investigación y gestion de proyectos. Así mismo, deberán demostrar una trayectoria profesional y/o académica sobresaliente en relación con las ciencias agrícolas, así como tener actitudes críticas, analíticas, éticas, de reflexión y dedicación para generar y transferir conocimiento.

Para poder ingresar deberán contar con los siguientes requisitos básicos:

  • - Ser estudiante de tiempo completo para el programa de doctorado.
  • - Contar con grado o título de maestría expedido por instituciones educativas oficiales en disciplinas afines al programa y con promedio mínimo de 8.0/10.0
  • - Deberán presentar un anteproyecto de tesis doctoral según los lineamientos que establezca el Consejo de selección de estudiantes del área de interés, así como su plan de estudios tentativo contemplando estancias en otras instituciones educativas.
  • - Prueba de admisión a estudios de Posgrado (EXANI III).
  • - Formatos de solicitud de ingreso.
  • - Obtener 500 puntos en TOEFL o acreditar el Ingles a nivel Doctorado.
Fechas de Ingreso: Semestre Agosto y Semestre Enero

Perfil de Egreso
El egresado del Doctorado en Ciencias Hortofrutícolas será capaz de: Desarrollar, aplicar y difundir conocimiento científico y tecnológico, con el propósito de plantear soluciones pertinentes e innovadoras a los problemas y necesidades de la productividad hortofrutícola bajo un enfoque sustentable.

Generar alternativas a los sistemas actuales de producción hortofrutícolas que permita crear nuevas oportunidades de producción, que sean económicamente costeables, socialmente aceptables y ecológicamente sustentables. Manejar en forma eficiente los sistemas de productividad hortofrutícola, con base en el conocimiento de los factores que la afectan; mostrando honradez, sentido ético, humanístico, constructivo y protagonismo, en grupos de trabajo heterogéneos, para contribuir al bienestar social.

Estructura del Programa
Los créditos para cada unidad de aprendizaje se dividen de la siguiente manera:   Para las unidades de aprendizaje formativas, Modelos de innovación transferencia de tecnología, Bioética y sustentabilidad en el contexto global tienen un valor de 6 créditos cada una y para el caso de Fruticultura Avanzada se asignan un valor de 8 créditos, la diferencia en el peso del número de créditos se da a que esta unidad de aprendizaje es la base del programa La tesis y disertación tiene un valor de 96 créditos en tres años, dividiéndose 16 créditos por semestre. Cada crédito es equivalente a 20 horas de trabajo individual por semana o lo que equivaldría a 4 horas de trabajo diarias.  

Para los Tópicos Selectos en (P/B/F/A), se asignan 6 créditos para cada una, teniendo un banco de opciones a seleccionar, mismas que se presentan en la siguiente tabla:


Biotecnología

Parasitologia

Agrotecnologia

Fisiologia

Bioquímica avanzada

Virología

Agroecología avanzada

Pomología y frutales de nuez

Metabolismo del estrés en plantas

Micología

Hortofruticultura orgánica avanzada

Nutrición avanzada

Genética y biología molecular

Bacteriología

Economía de la producción hortofrutícola

Fisiología del estrés hortofruticola


En lo referente a las Optativas, se da un valor de 6 créditos a cada una, teniendo el estudiante una base de unidades de aprendizaje a seleccionar dependiendo de las necesidades de cada estudiante en particular.

Biotecnología

Parasitologia

Agrotecnologia

Fisiologia

Biotecnología

Interacción microorganismo –planta avanzada

Monitoreo y evaluación de manejo sostenible de agrosistemas

Fitoregulación hortofrutícola

Metabolismo secundario

control biológico/span>

Hortofruticultura de precisión
Geomántica Aplicada

Ecofisiología hortofrutícola
Estadísticas Avanzadas




Para mayor información:
(614) 439-18-44 ext.: 3121, 3130, 3170

Fecha de publicación: 2016-03-01 14:20:54
Fecha de actualización: 2019-01-09 15:55:12
URL de este artículo: /posgrado/doctorado-en-ciencias-hortofruticolas/
Compártelo:Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter